Patrocinio
Simposios Temáticos
Los simposios temáticos son sesiones dinámicas y exhaustivas diseñadas para explorar ideas emergentes, prácticas innovadoras y retos actuales en fisioterapia. Cada simposio reúne a expertos e investigadores destacados para compartir conocimientos, debatir perspectivas e inspirar la colaboración entre disciplinas.
¿Tienes dudas sobre cómo es un simposio temático? Echa un vistazo a este ejemplo.
Formato de los simposios temáticos
El presidente, un reconocido experto en la materia, tiene la responsabilidad de invitar y dirigir a un grupo de ponentes a través de una serie de presentaciones vinculadas, basadas en pruebas y críticamente reflexivas, en las que se extraiga la relevancia, la aplicabilidad, el mensaje principal y los posibles retos para el público.
Es importante ofrecer una sesión coherente en la que los ponentes trabajen juntos de forma reflexiva.
Cada simposio tendrá una duración de 60 minutos y constará de:
-
Introducción: presidente.
-
3 presentaciones (máximo): ponentes.
-
5-10 minutos de preguntas y respuestas: público.
-
Resumen de 5 minutos: presidente.
¡Abierta a cualquier tema!
La convocatoria para simposios temáticos está abierta a cualquier tema relevante para la profesión de fisioterapeuta. El Comité Científico está especialmente interesado en recibir propuestas que aborden los siguientes temas de vanguardia, basados en estudios de mercado recientes:
-
Cómo debe cambiar la fisioterapia para abordar los problemas de salud europeos, como las demandas de una población que envejece, la actividad física, la alfabetización sanitaria, la financiación de los sistemas de salud y la escasez de mano de obra; temas identificados en las prioridades estratégicas de la Comisión Europea; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Retos profesionales en todos los ámbitos, como la diversidad y la inclusión, la garantía de calidad, la transferencia de conocimientos, los prejuicios implícitos, la salud mental y el bienestar.
-
El papel de la tecnología innovadora en la fisioterapia.

